En el mundo de la innovación, no solo las grandes invenciones revolucionarias tienen valor. Las ideas más simples y cotidianas también pueden ser ingeniosas y merecer protección. Es aquí donde entra en juego el modelo de utilidad, una figura de propiedad industrial que reconoce y protege invenciones nuevas que aportan una utilidad o ventaja práctica en su uso o funcionamiento.
¿Cuánto tiempo tarda en promedio el trámite de un modelo de utilidad en México?
El tiempo promedio para tramitar un modelo de utilidad en México es de aproximadamente 12 meses, desde la presentación de la solicitud hasta la obtención del certificado de registro. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de diversos factores, como la complejidad del modelo de utilidad, la carga de trabajo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la rapidez con que el solicitante responda a las comunicaciones y requerimientos del IMPI.
Etapas del proceso de registro de modelo de utilidad y su duración aproximada:
- Presentación de la solicitud: La solicitud debe incluir una descripción detallada del modelo de utilidad, dibujos técnicos (si es necesario) y una reivindicación que defina el alcance de la protección deseada. Este proceso puede tomar entre 1 y 2 meses.
- Examen formal: El IMPI revisa la solicitud para verificar si cumple con los requisitos formales. Este proceso suele durar entre 1 y 2 meses.
- Examen de fondo: El IMPI analiza la solicitud para verificar si el modelo de utilidad cumple con los criterios de patentabilidad (novedad, invención, aplicación industrial y no estar comprendida en las exclusiones patentables). Este proceso suele ser más rápido que el examen de fondo de una patente, con una duración promedio de 3 a 6 meses.
- Publicación de la solicitud: Si la solicitud cumple con los requisitos, el IMPI la publica en el Boletín Oficial. Este proceso suele durar entre 1 y 2 meses.
- Oposiciones: Cualquier persona o empresa puede presentar una oposición al registro del modelo de utilidad durante un período de dos meses posteriores a la publicación de la solicitud. El IMPI analizará las oposiciones y, en caso de ser necesario, abrirá un procedimiento de oposición que puede extender el proceso por varios meses adicionales.
- Concesión del modelo de utilidad: Si no se presentan oposiciones o si estas son resueltas a favor del solicitante, el IMPI concederá el modelo de utilidad y publicará el certificado correspondiente. Este proceso suele durar entre 1 y 2 meses.
Consejos para optimizar el tiempo de tramitación de un modelo de utilidad:
- Presentar una solicitud completa y correcta: Asegúrate de que la solicitud incluya toda la información requerida y esté redactada de manera clara y precisa.
- Responder a las comunicaciones del IMPI de manera oportuna: El IMPI puede solicitar información adicional o realizar modificaciones a la solicitud. Responde a estas peticiones lo antes posible para evitar retrasos en el proceso.
- Estar atento al proceso: Mantente informado sobre el avance del trámite y contacta al IMPI si tienes alguna duda o inquietud.
- Considerar la contratación de un agente de la propiedad industrial: Un agente especializado en propiedad intelectual puede ayudarte a preparar la solicitud, gestionar el proceso y representarte ante el IMPI, lo que puede optimizar el tiempo y aumentar las posibilidades de éxito.
¡Más rápido que una patente!
El trámite de un modelo de utilidad es generalmente más rápido que el de una patente, debido a la menor complejidad de las invenciones que se protegen. Esto lo convierte en una opción atractiva para proteger invenciones ingeniosas que no cumplen con todos los requisitos de una patente, pero que aún así aportan valor y utilidad práctica.
Recursos adicionales:
- Sitio web del IMPI: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614089/Modelos_Utilidad_Nuevo.pdf
- Guía para el registro de modelos de utilidad: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614089/Modelos_Utilidad_Nuevo.pdf
- Artículo: ¿Cuánto tiempo tarda un trámite de modelo de utilidad en México?: [https://e.economia.gob.mx/guias/registrar-marcas-y-patentes-en-el-impi/]